Ruta de los vinos de Alsacia
Cuando los viajeros piensan en en viajar o a hacer una escapada a Alsacia seguro que le vienen dos cosas a la mente: pueblos/ciudades de cuento y vino.
Y es que el vino está tan presente en la vida de los alsacianos que en el año 1953 se inauguró esta ruta turística, la más antigua de toda Francia, para que los viticultores dieran a conocer a los visitantes sus vinos y cómo los elaboran.
En total son más de 170 kilómetros que incluyen 73 municipios alsacianos, desde Marlenheim en el norte hasta el pueblo de Thann en el sur. Hasta 300 bodegas en toda la ruta.
Aquí te dejamos el listado de todos los pueblos/ciudades de la Ruta de los vinos de Alsacia:
- (+++++) IMPRESCINDIBLE
- (+++) Un escalón por debajo
*Si haces "click" en estos, te llevará a la página donde te hablamos de ellos más en profundidad.
- Marlenheim
- Nordheim
- Kuttolsheim
- Wangen
- Kirchheim
- Odratzheim
- Westhoffen (+++)
- Traenheim
- Scharrachbergheim
- Dahlenheim
- Osthoffen
- Balbronn
- Bergbieten
- Dangolsheim
- Soultz-les-Bains
- Wolxheim
- Ergersheim
- Avolsheim
- Molsheim
- Mutzig
- Dorlisheim
- Rosenwiller
- Rosheim (+++)
- Bischoffsheim
- Bœrsch
- Ottrott
- Obernai (+++++)
- Bernardswiller
- Saint-Nabor
- Goxwiller
- Heiligenstein
- Bourgheim
- Gertwiller
- Barr
- Mittelbergheim (+++)
- Zellwiller
- Saint-Pierre
- Stotzheim
- Eichhoffen
- Andlau (+++)
- Bernardvillé
- Reichsfeld
- Albé
- Villé
- Itterswiller
- Epfig
- Nothalten
- Blienschwiller
- Dambach-la-Ville (+++++)
- Dieffenthal
- Scherwiller
- Châtenois
- Kintzheim
- Orschwiller
- Saint-Hippolyte
- Rodern
- Rorschwihr
- Bergheim (+++++)
- Ribeauvillé (+++++)
- Hunawihr (+++++)
- Zellenberg
- Riquewihr (+++++)
- Beblenheim
- Mittelwihr
- Bennwihr
- Sigolsheim
- Kientzheim (+++)
- Kaysersberg (+++++)
- Ammerschwihr
- Katzenthal
- Ingersheim
- Colmar (+++++)
- Niedermorschwihr
- Turckheim (+++++)
- Zimmerbach
- Walbach
- Wihr-au-Val
- Wintzenheim
- Wettolsheim
- Eguisheim (+++++)
- Husseren-les-Châteaux
- Vœgtlinshoffen
- Obermorschwihr
- Herrlisheim-près-Colmar
- Hattstatt
- Gueberschwihr
- Pfaffenheim
- Rouffach
- Westhalten
- Soultzmatt
- Orschwihr
- Bergholtz-Zell
- Bergholtz
- Guebwiller
- Soultz
- Wuenheim
- Wattwiller
- Uffholtz
- Cernay
- Steinbach
- Vieux-Thann
- Thann (+++)
Esta gran ruta podréis hacerla en coche, moto, autocaravana, en bicicleta e incluso a pie.
Y es que no solo bellos pueblos os esperan, también paisajes de cuento donde los viñedos son los protagonistas. Será un "subi-baja" continuo donde en los puntos más altos podréis disfrutar de unas vistas espectaculares: la extensa llanura del Rin, la ciudad de Estrasburgo con su enorme torre de la catedral y las montañas alemanas de Selva Negra.
Por cierto, que cuando hablamos de "subi-baja" continuo nos referimos a cuestecillas, nada de subir montañas o cosas así ;)
Para hacerlo en bicicleta sobre todo sí que estos repechotes se notan al final de la jornada.
RECOMENDACIONES:
Será imposible que la puedas hacer en un día, a pesar de sus 170 kilómetros. Los pueblos y paisajes por donde pasa harán que te pares una y otra vez. Eso seguro ;)
Podéis planearla de diferentes maneras:
- Hacerla entera desde Marlenheim hasta Thann
- Hacer solo algunos tramos
- Hacer solo los pueblos imprescindibles
Esto dependerá del tiempo del que dispongáis, de si os apetece o no cambiar de alojamiento cada día y de cuál es vuestro presupuesto de viaje.
Nuestra recomendación es, si la hacéis en coche, en moto o en autocaravana, que vuestro viaje dure mínimo diez días. Así tendréis tiempo para ver otros lugares imprescindibles en Alsacia y por qué no, cruzar a Alemania y visitar Selva Negra.
Si la hacéis en autocaravana será una experiencia genial. Casi cada pueblo tiene habilitado zonas donde aparcar la autocaravana y donde poder pernoctar. Está muy muy bien preparado para los que les gusta viajar de este modo.
Si la hacéis en bicicleta, ruta completa, nuestra recomendación es que la iniciéis en la ciudad de Estrasburgo. Marlenheim solo tiene conexión en bus con cualquier otro lugar alsaciano, y no en todos permiten la entrada de bicicletas.
Es por eso que deberéis sumarle una jornada más a vuestra aventura, ya que 23 kilómetros separan Estrasburgo de Marlenheim en bicicleta.
Y si no traéis vuestra propia bici, en Estrasburgo podréis alquilarla.
Si hacéis la ruta completa a pie o en bicicleta tened en cuenta que el pueblo de Thann tiene conexión en tren con la ciudad de Mulhouse. Así que genial. Desde ahí podréis coger un tren hacia Colmar, Estrasburgo o incluso al aeropuerto de Basilea.
Cualquier duda, pregunta o cosa que tengáis aquí nos tenéis. Estaremos encantados de ayudaros:
- [email protected]
- O por WhatsApp: +49 1575 0776589 / +34 622645959
Variedades de uva en Alsacia
- Riesling es la variedad de uva más característica de Alsacia. A diferencia de la variedad alemana, puede dar vinos francamente secos, que envejecen bien, como semisecos (melosos) de cosechas tardías.
- Pinot Blanc, también llamados Klevner, dan vinos blancos secos y frescos. Una gran parte de la producción se destina a la elaboración de vino espumoso comercializado bajo el nombre de Crémant d'Alsace.
- Gewurztraminer ocupa un área cada vez mayor. Tiene un carácter muy marcado y puede, en buenos años, dar vinos amplios y generosos. Esta variedad solo está autorizada en Francia en los tres departamentos de Haut-Rhin, Bas-Rhin y Moselle.
- Pinot Gris, también llamado antes “Tokay d'Alsace”, es menos abundante, pero las superficies plantadas van en aumento poco a poco.
- Pinot Noir es la única uva tinta en Alsacia, utilizada para hacer vinos rosados y vinos tintos más o menos coloreados.
- Sylvaner abunda en las zonas menos prestigiosas de la región. Da vinos frescos y sencillos. Las áreas plantadas con sylvaner han estado en constante reducción durante décadas.
- Los moscateles producen un vino con una frutosidad muy característica pero seco, a diferencia de los vinos del sur de Muscat.
- Chardonnay, Chasselas y Savagnin, este último primo de Gewurztraminer conocido localmente como Klevener de Heiligenstein, se han vuelto exclusivos. Chasselas se consume principalmente como zumo y muy raramente se vinifica. Roussanne es una variedad de uva de reciente introducción en el viñedo por unos pocos viticultores innovadores.
Historia del viñedo alsaciano
La región forma parte, desde finales del siglo I hasta la crisis del siglo III, de la provincia de Alta Germania donde están estacionadas importantes fuerzas militares. La presencia de estas guarniciones, especialmente las formadas por un campamento legionario situado a lo largo del Rin, requirió la importación de vino de Hispania y de la actual región del sur de Francia.
La viticultura solo experimentó un nuevo auge bajo la influencia de las órdenes monásticas, a más tardar durante el período carolingio.
En la Edad Media eran ya conocidos los vinos de Alsacia. Fueron exportados a muchos lugares usando el río Rin.
En el siglo XVI, la zona de producción se extendía sobre una superficie dos veces mayor que el viñedo actual. De esta época data también el primer intento de establecer una especie de denominación de origen controlada: una asociación de viticultores de Riquewihr decidió entonces la fecha oficial del inicio de la vendimia y definió las variedades de uva a plantar.
La Guerra de los Treinta Años puso fin a este período próspero y la guerra trajo el saqueo, el hambre y la peste a la región. Prácticamente todos los viñedos fueron destruidos. Tras el final de la guerra, se reconstruyó la viticultura y la superficie plantada aumentó a 30.000 hectáreas en 1828.
Como consecuencia de la derrota francesa durante la guerra de 1870-1871 (Guerra de Prusia), se convirtió en la región vitivinícola alemana más grande. Se primó entonces más el volumen de producción en detrimento de la calidad. Además, con el desarrollo del transporte ferroviario y el creciente consumo de cerveza, el viñedo se redujo a una superficie de 9.500 hectáreas, de las cuales 7.500 en la actual denominación de origen Alsacia.
Desde el fin de la II Guerra Mundial los esfuerzos se han orientado hacia la producción de vinos de mejor calidad.
Ubicación del viñedo alsaciano
La protección de los Vosgos conduce a la semiaridez, la exposición mayoritaria al este favorece la madurez de las uvas mientras que las laderas favorecen el drenaje.
Esta ubicación explica la variedad de subsuelos y su sucesión en un verdadero mosaico: calizas, granitos, gneis o areniscas. Generalmente, la parte superior de las laderas de las colinas bajo los Vosgos está formada por rocas antiguas, como el granito, el gneis o la pizarra. Las parcelas de vid allí son muy empinadas, llegando a una altitud de 478 metros. El fondo de los cerros está formado por capas de calizas o margas recubiertas de loess, donde el relieve es menos acentuado. En estas laderas se encuentran todas las denominaciones Alsace Grand Cru.
Finalmente, la llanura está formada por una gruesa capa de aluvión depositada por el Rin (limos y gravas), es una zona mucho más fértil que las dos primeras, con un importante nivel freático de menos de cinco metros de profundidad.
Clima alsaciano
Al oeste, los Vosgos protegen del viento y la lluvia la región donde se producen los vinos de Alsacia. Los vientos predominantes del oeste pierden su humedad en la vertiente occidental de los Vosgos y llegan secos y cálidos a la llanura de Alsacia. La cantidad media de precipitaciones es la más baja de todos los viñedos franceses.
Como resultado, el clima es más templado (con una temperatura media anual 1,5°C superior) de lo que cabría esperar en esta latitud. El clima es continental y seco con aguas termales, veranos secos y soleados, otoños largos e inviernos fríos.