Colmar


Mencionada por primera vez en el año 823, aunque anteriormente en estos terrenos ya la habían habitado numerosas tribus germánicas. Los romanos no, ya que ellos establecieron un campamento en el cercano pueblo de Horbourg.
En el año 1000 ya era todo una ciudad con su iglesia. Pero un siglo después Colmar se quemó y hubo que reconstruirla casi por completo hasta que en el año 1226 alcanza el rango de "Ciudad Imperial", lo que atrae a muchísimas ordenes religiosas.

Ya en el siglo XVI, la ciudad sale indemne de la Guerra de los Campesinos, que arrasó con pueblos, ciudades y castillos por toda Alsacia y también en Selva Negra. Además, la reforma luterana no se introdujo aquí hasta 1575. Colmar parece que iba con 50 años de retraso :)
Además, al final de ese siglo se le dotó a la ciudad de unas espectaculares fortificaciones, de las que yo no queda nada hoy en día puesto que fueron desmanteladas en el año 1673.
La ciudad creció durante el siglo XVIII, y mucho. Se militarizó y se convirtió en el año 1790 en la capital del Alto Rin.
Los siglos posteriores se caracterizan por las guerras, entre ellas la II Guerra Mundial. Muchos, muchos daños dejaron en víctimas y en edificios históricos de Colmar.

Una espectacular restauración, una gastronomía increíble y sus gentes hacen de Colmar visita obligada en tu visita por Alsacia. 
Ven y anímate a conocer Colmar ;)

Los IMPRESCINDIBLES de Colmar

En este artículo te dejamos los lugares que son de visita obligada a la ciudad de Colmar. Vamos, los que no te puedes perder ;)

Una mañana, o una tarde, en Colmar

Sigue nuestro recorrido que inicia muy cerca de la Oficina de Turismo, en la Place des Unterlinden (justo enfrente del museo que le da nombre) y habrás visto lo imprescindible de Colmar.
Luego ya te dejamos más lugares que conocer si decides dar otra vuelta más por Colmar.

- Musée Unterlinden

El actual Museo de Unterlinden, que fue abierto en el año 1853, fue en su momento un impresionante convento construido en el siglo XIII. El claustro tiene en el medio un precioso jardín rodeado de las antiguas celdas donde dormían y hacían su vida las monjas. 
Lo dicho, hoy en día es un museo. El museo de arte, museo de historia y museo arqueológico. Un tres en uno vamos. Y merece la pena una visita. En él verás numerosas pinturas de Monet y Renoir, entre otros, además de esculturas, retablos y muchos objetos de la vida, cultura e historia de Colmar y de su región.

Horarios año 2024:

  • Abierto de miércoles a lunes, martes cerrado, de 09:00 a 18:00 horas.

* Cerrado los días: 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.
Precios año 2024:

  • Mayores de 18 años, 13€
  • Menores de 18 y mayores 12 años de edad, 8€
  • Menores de 12 años de edad, gratuita
  • Familias, dos adultos y dos niños mayores de doce años, 35€ en total

* Disponible audio guía en español por 3€ más

- Maison des Tetes

La famosa Casa de las Cabezas de Colmar fue levantada en 1609 por orden de un comerciante que más tarde se convirtió en alcalde de la ciudad, un tal Anton Burger. Este bello edificio de tres plantas del Renacimiento alemán tiene hasta 106 pequeñas cabezas humanas que si te fijas, hasta te hacen muecas ;)
Si miras bien hacia arriba, verás que el edifico está coronado por una estatua que representa a un tonelero, ya que en el año 1898 se instaló en este lugar una tienda muy importante de vinos.
La obra de esta estatua fue de un señor llamado Auguste Bartholdi. ¿Sabes quién es? ¿No te suena? Bueno, no te preocupes, un poco más adelante te hablaremos de él y seguro que dirás algo así como... ¡Ostras! ¡No sabía que este tío era el de...!

- Le Village Hansi y su museo

Justo en frente de la Casa de las Cabezas se encuentra un edificio muy singular y particular de Colmar. Te llamará muy mucho la atención. Y es que a pesar de que por fuera lo veas como quizás una tienda de recuerdos o de regalos, es eso y mucho más. Dentro esconde un genial museo en el que el artista Jean Jacques Waltz, conocido como Hansi, expone sus pinturas, esculturas.... que giran en torno a la vida típica alsaciana.
Horarios año 2024:

  • De lunes a domingo, abierto de 10:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 18:00 horas.
  • Durante las vacaciones escolares francesas y en días festivos, abierto de 10:00 a 18:30 horas
  • *Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre

Precios año 2024:

  • Mayores de 14 años de edad, 5€
  • Menores de 14 y mayores de 5 añitos, 3€

- La casa más pequeña de Colmar

En la esquina de la plaza de l´École se encuentra la casa más pequeña de Colmar y una de las más bellas y más desconocidas de la ciudad. Es la llamada Maison de la boite a mouches, algo así como la "casa de la caja de las moscas". Tiene 25 m2 y sirvió en su momento como lugar para el control de todos aquellos comerciantes que debían pagar los impuestos en la aduana. 
Fue destruida durante la II Guerra Mundial, y reconstruida en el año 1948 tal y como estaba antes de su destrucción.

- Plaza e Iglesia de los Dominicanos

La iglesia de los Dominicanos se construyó a principios del siglo XIV, allá por el año 1320, pero para desgracia de esta orden, fueron expulsados solamente diez años después de haber terminado la obra. 
Un siglo después se quemó, lo que obligó a su reconstrucción.
En el año 1720 hubo una gran renovación y en parte se convirtió en una iglesia de estilo barroco.
Tras la Revolución Francesa fue utilizado como almacén de artillería y después como almacén de grano. Así hasta 1898 que se volvió a transformar en un lugar de culto.
Muchas de sus obras originales se encuentran hoy en día en el Museo Unterlinden de Colmar.

La plaza es uno de los lugares más animados de Colmar. Restaurantes con sus terrazas ocupan el espacio este de la plaza y comparten espacio con los mercadillos que se celebran cada jueves y viernes, además de los mercadillos tradicionales de Navidad y en Semana Santa.
En un rinconcito de la plaza hay un pozo renacentista del año 1584, restaurado hace poco más de un siglo y está decorado con un águila bicéfala.

- Colegiata de Saint-Martin

¿Colegiata o Catedral?
Si te fijas, está situada en la llamada Plaza de la Catedral, pero el nombre de este lugar de culto es la Colegiata de Saint-Martin. ¿Entonces?
En el año 1234 el Papa Gregorio IX mediante una bula transformó la iglesia en una colegiata bajo la autoridad de la Abadía de Munster. Durante la Revolución Francesa se convirtió en la catedral constitucional del Haut-Rhin, pero en el año 1801 pasa a ser una simple iglesia parroquial.
Muchos lugareños la siguen denominando Catedral, pero parece que de Catedral poco, muy poco...

Fue construida entre los años 1235 y 1365, sobre los cimientos de una antigua iglesia del año 1000, y es desde entonces una de las obras góticas más importantes de toda Alsacia.
Destaca y mucho su curiosa torre que se incendió en el año 1572 y que tuvo que ser reconstruida tres años más tarde para dejarla en el aspecto que hoy en día puedes disfrutar. Como ves hay como una enorme linterna abovedada gótica que en teoría iba a ser temporal, pero acabó finalmente y para siempre por sustituir al gran campanario. Mide 71 metros.
La colegiata está abierta todos los días de 08:00 a 18:30 horas para su visita por dentro, a excepción de cuando haya misa y los domingos por la mañana.

- Plaza de la Antigua Aduana, fuente Schwendi y rue des Tanneurs

Nos encontramos ahora en pleno barrio de los curtidores de Colmar, justo en el corazón del barrio, la plaza de la Antigua Aduana. Llamada así por el espectacular edifico que gobierna la plaza, pero del que te hablaremos más adelante.
Todas las casas que rodean la plaza y continúan hacia la rue des Tanneurs datan de los siglos XVII y XVIII, y tienen una gran característica: son casas altas para poder así, en sus pisos más altos poder secar las pieles.
La rue des Tanneurs es una de las más bellas de Colmar y es para nosotros una de nuestras favoritas, sino la que más.

La fuente Schwendi corona la plaza. La escultura fue obra de Bartholdi (segunda vez que os mencionamos a este tío... paciencia, más abajo te hablamos de él), allá por el año 1898 para honrar el recuerdo de Lázaro de Schwendi. Este señor fue un humanista y consejero del emperador Carlos V y también de Felipe II. Además, fue general en jefe del ejército imperial en Hungría. Además de todo eso, fue también un gran viticultor alsaciano, por eso Bartholdi lo representó con un racimo de uva en la mano derecha. Falleció en el año 1583 y su lápida la puedes visitar en el pueblo de Kientzheim.

- Mercado cubierto de Colmar

Venga, toca hacer una pausa y coger fuerzas para lo que todavía queda por ver de Colmar. ¿Y qué mejor que hacerlo en el mercado cubierto de la ciudad?
Allí podrás probar la rica gastronomía alsaciana e incluso hacer acopio para días posteriores. Frutas, verduras, carne, vino... Todo lo que imagines lo tienes en este mercado que abrió sus puertas en el año 1865 y aunque su función principal a lo largo de su historia fue la de mercado, durante muchísimos años y hasta el año 2010 fue un aparcamiento cubierto que lo usó la propia ciudad. Por suerte esto cambió y a día de hoy es un genial mercado abierto:

  • de martes a jueves de 08:00 a 18:00 horas
  • viernes de 08:00 a 19:00 horas
  • sábados de 08:00 a 17:00 horas
  • domingos de 10:00 a 14:00 horas

En una de las esquinas del mercado, pero por fuera, hay una preciosa escultura llamada "Le petit vigneron alsacien" (el pequeño viticultor alsaciano). Fue realizada por el escultor Auguste Bartholdi en el año 1869. Representa a un joven enólogo semidesnudo bebiendo de un barril.
Esta obra es una réplica, ya que la original se encuentra en el Museo Bartholdi de Colmar, debido a que unos capullos la destrozaran en 1986.
*Por cierto, tercera vez que hablamos del tal Bartholdi. Al menos ya has descubierto que hasta tiene un museo en Colmar. Lo dicho, más abajo te hablamos de él ;)

- La Petite Venise

Venga, continuamos. Al salir del mercado, cruzamos el puente del río La Lauch y nos adentramos en el famoso barrio de la "Petite Venise" o más conocido para los propios habitantes de Colmar "barrio de los pescadores".
Y es que eso, antes de ser una zona turística y ser conocida como "la pequeña Venecia" durante la Edad Media era el lugar que reunía a pescadores y barqueros, unidos todos bajo el techo de una poderosa corporación. El pescado era capturado en cualquier canal o río en las cercanías de Colmar, llevados a esta zona de la ciudad y vendido a posteriori.
En el año 1706 la vida del barrio cambió por completo ya que fue arrasado por un enorme incendio que quemó muchísimas casas. En la segunda mitad del siglo XX se restauró dándole ese aspecto que podemos ver hoy.

Camina tranquilamente por el quai de la Poissonnerie, paralelo al río para después adentrarte en la rue de la Poissonnerie, ya entre las casas hasta llegar al Puente Turenne, el lugar desde donde más fotos se hacen en Colmar.
Aquí verás alguna que otra barquita atravesando el río como en los canales de la ciudad italiana de Venecia. Y sí, tú también puedes subirte en una de esas barcas.
La empresa que lleva este tema está en la rue de la Poissonnerie, detrás del restaurante que hace esquina. Podrás subirte en estas barcas en este horario: de 10:00 a 12:00 y de 13:30 a 18:30 horas. El "viaje" dura 25 minutos y cuesta 8€ para mayores de diez años, 4€ para niños de cuatro a diez años y gratuita para menores de 4 años.

- Plaza des 6 Montagnes Noires

Esta gran plaza a escasos metros del puente de la Petite Venise albergó hasta el año 1880 un gran hotel que se construyó en 1312 con el mismo nombre que hoy en día lleva la plaza.
Este hotel alojó a grandes personalidades de muchas nacionalidades: el francés mariscal Turenne, los príncipes de Württemberg, el general sueco Horn... Tristemente en ese año 1880 se quemó y la ciudad puso en su lugar la fuente que puedes ver hoy en día.
Es la fuente Roesselmann. Este señor fue, en el siglo XIII, un preboste que murió en el año 1262 mientras defendía la independencia de Colmar amenazada por los partidarios del Obispo Estrasburgo. 
Por cierto, la escultura de la fuente. ¿Sabes quién la hizo? Siiiii, el Bartholdi. 

- Antigua Aduana

Regresamos al edificio de la Antigua Aduana por la Grand Rue. Pero eso sí, esta vez lo vemos del otro lado. 
Es sin duda uno de los lugares más representativos de Colmar y la esquina más fotografiada en época navideña.
Si lo visitas en este 2023 olerás incluso la pintura utilizada para la última restauración de este edificio, que finalizó hace pocos meses. Y la verdad que hacía falta una buena mano de obra para este lugar histórico. Tan histórico, que es el edificio público más antiguo de todo Colmar.
Se construyó en el año 1480 y en el siglo XIX estuvo a punto de ser demolido por su estado ya bastante malo de conservación. Por suerte no fue así y lo renovaron por primera vez en 1898.
Ha tenido diferentes usos a lo largo de esos más de 540 años: fue almacén en su planta baja y en la primera planta era el lugar de pago de los impuestos de las mercancías importadas y exportadas. Este fue su principal uso. Pero tuvo más. Fue ayuntamiento de Colmar desde 1698 hasta 1866, también fue teatro, escuela católica y escuela israelita.
Hoy en día es un edificio público en el que se celebran numerosos eventos, sobre todo en época navideña.

A la izquierda, o derecha según lo mires, de la Antigua Aduana se encuentra la casa del General Rapp, mano derecha durante muchos años de un tal Napoleón Bonaparte.

- Maison Pfister

Llegamos al cruce de la rue des Marchands con la rue Merciere. En este lugar se encuentra otro lugar espectacular de Colmar, y ya van muchísimos ;)
Fue construida en el año 1537 por un fabricante de sombreros nacido en la ciudad de Besancon.
Destaca por sus balcones y terraza y además también por su torre con una escalera interna de caracol.
En su fachada hay medallones con bustos de emperadores del Sacro Imperio y pinturas en relieve que son una maravilla.
Por cierto, el nombre de la casa lo toma de la familia que lo habitó en el siglo XIX.

- Museo Bartholdi

Por fin llega el momento. Os vamos a hablar de ese señor de apellido Bartholdi que tantas esculturas a dejado por Colmar... Y no solo por esta ciudad alsaciana. ¿Te suena la Estatua de la Libertad? Sí, esa que está en Nueva York. Pues este es el maestro de la obra. Auguste Bartholdi, nacido en Colmar en el año 1834. Y nació en el edificio que hoy en día es el museo más importante de la ciudad.
Nada más entrar al patio de la casa ya ves la primera obra, llamada "los grandes partidarios del mundo". Y dentro pues imagínate lo que vas a ver en sus tres plantas: esculturas y estatuas originales que son una pasada.

Horarios del museo año 2024:
Está abierto del 6 de febrero al 31 de diciembre, a excepción del 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

  • De martes a domingo de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas*
  • *Los días 24 y 31 de diciembre el museo cierra a las 16:00 horas

Precios año 2024:

  • Mayores de 18 años de edad y menores de 65 años, 5€
  • Mayores de 65 años de edad, 4€
  • Menores de 17 años de edad, gratis

- El cuerpo de guardia y la casa más antigua de Colmar

Ya de vuelta en la plaza de la "catedral" hay dos edificios que destacan y mucho. Uno es el antiguo Cuerpo de Guardia que fue en sus inicios una capilla y también mas adelante fue mercadillo de frutos secos.
El otro, el que se encuentra pegado a él y de color blanco, es el edificio más antiguo de Colmar. Construido en torno al año 1350.

Lo que faltaría por ver en Colmar

Hasta aquí era lo imprescindible, lo que no te puedes perder de Colmar, pero la ciudad tiene más. Pero estos lugares ya no son TOP así que si puedes, quieres y tienes tiempo pues ya sabes, puedes echar un vistazo.

- Casa de las Arcadas, Maison des Chavaliers de Sant-Jean y museo del juguete

Antiguo presbiterio protestante.
También llamada "Casa de las Arcadas" por su espectacular aspecto exterior. Fue construida en el año 1606 por orden del arquitecto Albert Schmidt, el mismo que diseñó la Casa de las Cabezas de Colmar y otro edificio del que a continuación te hablaremos también.

Maison des Chavaliers de Saint-Jean.
Situada muy cerca de la Petite Venise, esta casa fue construida en 1608 por también el arquitecto Albert Schmidt. Perteneció en su momento a la orden de los "juanistas".

Museo del juguete.
Si viajas con peques y están ya algo aburridos (que lo dudamos mucho) les podéis proponer visitar el museo del juguete. Y ya de paso, además de pasárselo en grande, conocerá cómo eran los juguetes antiguamente ya que hay una gran colección desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Venga va, lo reconocemos. Este museo es también genial para mayores ;)
Horarios:

  • Abierto de enero a noviembre, abierto de miércoles a lunes (martes siempre cerrado) de 10:00 a 17:00 horas.
  • En los meses de verano y en diciembre estará abierto hasta las 18:00 horas (en estos meses los martes sí que estará abierto).

* Cerrado los días 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.
Precios:

  • Mayores de 15 años de edad, 6.10€
  • Menores de 15 y mayores de 8 de edad, 4.70€
  • Menores de 8 años de edad, gratuita

- Castillo de agua, Champ de Mars y la Estatua de la Libertad

Castillo del agua.
Al sur de la Petite Venise, ya en la zona residencial de Colmar se encuentra la torre de agua más antigua en Alsacia. Desde 1884 y hasta 184 bombeó el agua potable para los habitantes de la ciudad. Mide 53 metros y es una belleza.

Champ de Mars.
Esta enorme plaza se ha convertido en la zona verde de la ciudad. Un enorme parque con un aparcamiento subterráneo (el cual aconsejamos para dejar el coche en tu visita a Colmar) y donde encontrarás también grandes estatuas, como la del General Rapp.
En época navideña se instala en la plaza una pista de patinaje sobre hielo.

Estatua de la Libertad.
Finalizamos este pedazo artículo con quien si no, con Bartholdi. Y es que como antes te dijimos, fue el que diseñó la estatua de la libertad que está en Nueva York. Pues bien, una réplica más pequeñita la tenemos en Colmar.
Eso sí, el lugar elegido... En una rotonda, en una zona industrial, a la entrada de la ciudad (según vienes por la autopista desde Estrasburgo). Al menos han puesta una zona donde poder echar la foto de la estatua... Pero vamos, que vaya tela...