Dambach-la-Ville

En plena ruta de los vinos de Alsacia se encuentra Dambach, uno de los pueblos más bellos de Alsacia y uno de los que no te puedes perder.
Lo que más nos gusta de este pueblo es su laberíntico centro que guarda casas con entramado de madera como la Maison du Sabotier.

Es de origen galo-romano (Tambacum se llamaba), aunque su primera mención como pueblo no fue hasta el año 1125. Su castillo sí que fue construido a principios del siglo XI y perteneció siempre a la Iglesia, concretamente a los obispos de Estrasburgo. Y es por ese motivo por el que se fortificó, ya en el siglo XII, el propio pueblo.
Sobrevivió a las muchas guerras que azotaron la región en los siglos posteriores, pero perdió parte de sus murallas y una de las torres de entrada.

Información sobre Dambach-la-Ville

Población, ubicación, distancias con otros lugares.

Tiene poco más de 2200 habitantes.
Está situada en el departamento del Bajo-Rin, a 43 kilómetros al suroeste de Estrasburgo y a 32 kilómetros al norte de Colmar.
La autopista que une estas dos grandes ciudades está a unos 3.5 kilómetros de Dambach.
El pueblo de Bergheim está a quince kilómetros y Obernai a 18.

Dambach es "Ville fleurie"

Se le concedió "tres flores". Esto es, la tercera máxima distinción de esta etiqueta que se creó en Francia en 1959 para promover las flores, el entorno y los espacios verdes.

Ruta de los vinos de Alsacia

Dambach está en la ruta de los vinos de Alsacia
Esta ruta turística, la más antigua de Francia creada en el año 1953, se extiende a lo largo de 170 kilómetros y atraviesa hasta 73 municipios donde podrás disfrutar de pueblos vitivinícolas pintorescos y de unos paisajes excepcionales. El vino blanco es la estrella.

 Camino de Santiago 

Una de las ramas europeas del llamado "Chemin de Saint-Jacques de Compostelle" atraviesa Alsacia y lo hace por 275 kilómetros. Desde la pequeña ciudad de Wissembourg, al norte y fronteriza con Alemania, hasta la ciudad de Belfort, al sur.
Esta ruta que la podrás hacer a pie o en bicicleta atraviesa el pueblo de Dambach, antes de continuar hacia Bergheim. Por tanto, no te sorprendas si ves la famosa concha por las calles del pueblo ;) 

Qué ver en Dambach-la-Ville

En este artículo te dejamos los lugares que son de visita obligada en Dambach. 
Vamos, los que no te puedes perder ;)

En el interior de la zona amurallada

Dambach perdió sus murallas, pero no todas sus puertas de entrada a lo largo de los siglos. Es por eso, por la resistencia de sus gentes, que pudieron conservar un centro histórico de los más bellos de Alsacia.

- Las tres puertas de entrada

De las cuatro puertas que se construyeron solamente quedan tres en pie. Son: la Porte de Blienschwiller (o Grendelthor), la entrada norte al pueblo y llamada así porque a pocos cientos de metros de ahí se encuentra la pequeña localidad de Blienschwiller; la Porte d´Ebersheim (o Unterthor), la entrada este al pueblo donde hay una inscripción con la fecha exacta de la colocación de la primera piedra (07.12.1323) y que sirvió como mazmorra; la Porte Dieffenthal (o Neuthor), la más reciente de las tres y entrada sur a Dambach.
La cuarta puerta, hoy inexistente, estuvo situada al oeste y llevaba el nombre de "Porte d´Oberthörel".
La carretera nacional D35, la ruta del vino, atraviesa el pueblo y pasa por debajo de las puertas de Blienschwiller y Ebersheim.

- La Maison du Sabotier

También llamada Maison Sermonnet por el comerciante, nacido en el departamento de Saboya (Alpes), de nombre Alexandre Sermonnet. La casa fue construida en el año 1686 y para nosotros, junto con las puertas de entrada, este edificio es el más emblemático y bello de la ciudad.
La encontrarás en el mismo centro, en la Place du Marché.

- Iglesia de Saint-Étienne

Fue construida en estilo neorrománico en el año 1865 sobre los cimientos de la iglesia barroca, levantada en 1757 y que se quemó por culpa de un rayó años antes de que se erigiera la iglesia definitiva. Pero a su vez, la iglesia barroca fue construida sobre las ruinas de la primera gran iglesia del pueblo, en el siglo XIII.

- Camina y piérdete por sus calles

Dambach no es un pueblo muy visitado, pero es para nosotros uno de nuestros favoritos (quizás sea por eso). Por tanto no tiene grandes ni pequeños aparcamientos como otros pueblos, así que podrás dejar tu coche en cualquier calle del centro. Como por ejemplo en la misma Place du Marché.
Nuestro consejo es que camines por estas calles para así poder ver las puertas de la ciudad, el ayuntamiento (del año 1547), la casa natal de Théophile Bader (cofundador de las famosas Galerías Lafayette), la Maison Burrus (del año 1599), el Auberge Á la Couronne (del siglo XVII), la Maison des Bains (del siglo XVII) y la fuente del oso "la Fontaine de l´Ours" del año 1583:

  • Rue de l´Église, rue des Tonneliers, rue des Teinturiers, rue du Général de Gaulle, rue des Remparts y la rue du Maréchal Foch. 

Fuera del recinto amurallado

 

Lo imprescindible de Dambach está dentro de los muros que la protegieron durante siglos, por tanto de lo que te hablamos ahora puedes pasar de ellos, más si vas con el tiempo justo en tu viaje. Pero oye, quizás seas un amante de las iglesias y de castillos en ruinas, así que aquí va.
Fuera del recinto amurallado se encuentra la gran capilla de Saint-Sebastien, las ruinas del castillo de Dambach-la-Ville, el llamado Bernstein y unos viñedos espectaculares.

- Capilla de Saint-Sebastien

Al norte de Dambach, perdida entre viñedos, se encuentra la capilla de Saint-Sebastien, construida en varias etapas, lo que hace conserve diferentes estilos: el campanario es románico, el portal es gótico y las ventanas renacentistas. En el interior, destaca el altar mayor de madera tallada, del siglo XVII y en estilo barroco.
Esta capilla fue en su momento, hace cientos de años, la iglesia principal del desaparecido pueblo de Oberkirch.

En los bajos de la capilla se encuentra un osario donde hay apiñados miles de huesos. Existen tres teorías para explicar este descubrimiento:

  • Son de campesinos que fallecieron debido a la "Guerra de los Campesinos" en el año 1525, masacrados por las tropas del Duque de Lorena.
  • Son personas que fallecieron por la peste.
  • O son simplemente restos de un antiguo cementerio.

- Castillo Bernstein

A una altitud de 562 metros, y a menos de tres kilómetros de Dambach, se erige este castillo mencionado por primera vez en el año 1009, lo que le convierte en la fortaleza más antigua de Alsacia (que ha llegado hasta nuestros días, aunque sea en estado de ruina).
Se construyó sobre la roca donde vivía una manada de osos, de ahí su nombre.
Perteneció a los padres del futuro Papa Léon IX, que nació en Eguisheim
Años más tarde, ya a finales del siglo XII - principios del XIII, el castillo fue reformado por los obispos de Estrasburgo que fueron sus dueños, y dejándolo en un aspecto parecido al que sobrevivió durante siglos, hasta que en el año 1632 fuera saqueado e incendiado por los suecos.
Hoy en día son unas bellas ruinas con vistas panorámicas espectaculares.