Kaysersberg
En plena ruta de los vinos de Alsacia se encuentra Kaysersberg, uno de los pueblos más bellos de Alsacia y uno de los que no te puedes perder.
Su icónica imagen desde su puente fortificado es conocida por todo el mundo por lo espectacular que es. Pero no solo eso: su iglesia, sus torres defensivas, sus casas antiguas con entramado de madera, sus calles empedradas y su castillo hacen el resto.
Es de origen romano, ya que aquí se estableció un campamento fortificado para dominar así la vía que unía las poblaciones de Toul y Breisach.
Y es que como lugar estratégico sufrió los estragos del paso del tiempo, siendo destruido y arrasado varias veces por franceses, suecos y alemanes. Una rica historia que hoy se puede aún ver en las calles de Kaysersberg.
Por cierto, ¿sabías que aquí nació el premio Nobel de la Paz Albert-Schweitzer?
Información sobre Kaysersberg
Población, ubicación, distancias con otros lugares.
Tiene poco menos de tres mil habitantes.
Está situada en el departamento del Alto-Rin, a unos 7 kilómetros al noroeste de Colmar y a 67 kilómetros al sur de Estrasburgo.
La autopista que une Estrasburgo y Colmar está a unos 8.5 kilómetros de Kayserbserg, aunque lo mejor para ir o venir de Colmar es coger la carretera nacional D415. Es más directo.
El pueblo de Riquewihr está a cinco kilómetros y Turckheim a diez.
Kaysersberg es "Ville fleurie"
Se le concedió "tres flores". Esto es, la tercera máxima distinción de esta etiqueta que se creó en Francia en 1959 para promover las flores, el entorno y los espacios verdes.
Ruta de los vinos de Alsacia
Kaysersberg está en la ruta de los vinos de Alsacia.
Esta ruta turística, la más antigua de Francia creada en el año 1953, se extiende a lo largo de 170 kilómetros y atraviesa hasta 73 municipios donde podrás disfrutar de pueblos vitivinícolas pintorescos y de unos paisajes excepcionales. El vino blanco es la estrella.
Camino de Santiago
Una de las ramas europeas del llamado "Chemin de Saint-Jacques de Compostelle" atraviesa Alsacia y lo hace por 275 kilómetros. Desde la pequeña ciudad de Wissembourg, al norte y fronteriza con Alemania, hasta la ciudad de Belfort, al sur.
Esta ruta que la podrás hacer a pie o en bicicleta atraviesa el pueblo de Kaysersberg, antes de continuar hacia Turckheim. Por tanto, no te sorprendas si ves la famosa concha por las calles del pueblo ;)
Qué ver en Kaysersberg
En este artículo te dejamos los lugares que son de visita obligada en Kaysersberg.
Vamos, los que no te puedes perder ;)
El casco antiguo
Como todo pueblo alsaciano su vida gira en torno a una calle principal. La de Kaysersberg es la rue du Général de Gaulle, que lo atraviesa de este a oeste.
Pero no solo en esa calle encontrarás rincones y monumentos históricos, también en las otras callejuelas que componen el pueblo.
En este apartado te hablamos de lo que no te puedes perder en el casco histórico.
- Iglesia de Sainte-Croix
Cuenta la leyenda que el emperador Barbarroja, allá por el año 1230 se enfrascó en la construcción del castillo y la iglesia de Kaysersberg, pero se había quedado sin fondos para terminar ésta última. Para continuar con la obra decidió empeñar la corona de su esposa, y que fue esta demostración de devoción la que provocó que dos ángeles bajaran del cielo, cada uno con bolsas llenas de oro. A cambio, se llevaron la corona y la construcción pudo terminarse ese mismo año.
Se le dotó a la iglesia de un espectacular portal de estilo románico que representa la coronación de la Virgen, en el año 1518 de un increíble retablo que traza la pasión de Cristo en catorce pinturas y de un campanario con cúpula que se elevó en el año 1825 para que tuviera capacidad para cinco campanas.
La iglesia en sí es una maravilla y se puede divisar desde casi cualquier punto de la región.
- Fuente de Constantin
En la placita que da entrada a la iglesia se encuentra la fuente de Constantino, hecha e instalada en ese lugar en el año 1521. Esta obra fue realizada por el mismo escultor que hizo el retablo de la iglesia, un tal Hans Bongart.
Es un conjunto de arenisca rosa y amarilla con una estatua de Constantino sosteniendo una gran cruz. Constantino fue el primer emperador que se convirtió el cristianismo.
- Puente fortificado
El puente fortificado es, probablemente, el lugar más fotografiado o el lugar de donde más fotografían se hacen en Kaysersberg. Desde aquí puedes ver la imagen típica que sale por todas partes: el río Weiss con su exuberante vegetación, la capilla de Notre-Dame du Scapulaire y las casas con entramado de madera de la rue des Forgerons.
El puente fue construido en sus inicios de madera, pero fue reconstruido en el año 1524 en piedra arenisca rosa con parapetos en sus flancos y con una capilla con una Virgen del siglo XVIII y los escudos del Sacro Imperio.
- Las cinco torres defensivas
Tour des Sorciéres o Tour de Seigneur Jean.
Data del siglo XIV y se encuentra junto a la antigua residencia de los señores de Reichenstein. Fue utilizada como cárcel para aquellas personas que habían cometido hurtos y por brujería. Fue abandonada en el siglo XVIII.
Tour de défense.
Se encuentra en la rue Basse du Rempart, al sur del casco antiguo, y pegada al hospital. Es por eso que también la llaman "tour de l´Hopital". Fue construida en el siglo XV.
Kessler Turm.
Esta torre rectangular se encuentra en la rue du 18 Décembre y fue construida en el año 1407 para la defensa de Kaysersberg. Lo más reseñable de la torre es el episodio que se vivió allí durante la II Guerra Mundial, ya que la torre sirvió como cárcel de una veintena de militares afines a Hitler y que poco después fueron asesinados.
Pfaffen Turm y Obertorturm.
Las dos últimas torres defensivas, ambas construidas en el siglo XV, se encuentran: una, cerca del llamado "Parking Kaysersberg", justo enfrente de un pequeño teatrillo; y la otra detrás de la casa-museo Albert-Schweitzer, al norte del casco antiguo.
- Ayuntamiento
Detrás de la Iglesia de la Sainte Croix se encuentra el ayuntamiento, construido en el año 1521 en estilo renacentista.
En el interior está la gran sala del consejo, con columnas jónicas y un artesonado de madera. Sirvió en sus inicios como depósito de armas, almacén de sal y como bodega.
Actualmente se realizan aquí diversas exposiciones, espectáculos y parte del mercadillo navideño de Kaysersberg. Una zona del edificio del ayuntamiento es hoy en día la oficina de turismo.
- Museo Albert-Schweitzer y museo de historia local
Si eres de visitar museos Kaysersberg tiene dos dignos de una buena visita. Sobre todo el dedicado a Albert-Schweitzer, nacido en el pueblo en el año 1875 y premio Nobel de la Paz. Aquí conocerás su labor hospitalaria realizada en distintos países gracias a muchas fotografías y también algunos recuerdos personales suyos.
Tras obras de mejora, el museo reabrirá sus puertas en otoño del 2022.
Horarios para el año 2024:
- Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas, todo el año a excepción de enero (cerrado todo el mes), y los días 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precios año 2024:
- Mayores de 18 años, 7€
- Niños de 6 a 17 años, 5€
El otro museo es el de historia local situado en la rue du Général de Gaulle.. Ahí descubrirás objetos de siglos pasados y muchos otros tesoros.
Solo está abierto en los meses de verano, del 1 de julio al 31 de agosto en horario de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas. A excepción de los martes que cierra. Los precios para este 2024 son de 2€ para adultos y gratis para niños.
- Camina y piérdete por sus calles
Kaysersberg tiene muchos más lugares y rincones que explorar en lo que antiguamente fue el interior de las murallas. Casas como la Maison Herzer, del año 1592; la Maison Faller Brief de 1594; la Maison Bohn ou Keith, de 1601 o la Maison Loewert del año 1739 son grandes ejemplos.
Las calles que no te debes perder y por las que debes pasar son: la ya mencionada rue du Général de Gaulle, la rue de la Commanderie, la rue Basse du Rempart y la rue des Forgerons.
Castillo Schlossberg
Casi cada pueblo alsaciano tiene un castillo. Ya esté en mejor estado o bastante ruinoso. Alejado o bien cerquita del casco histórico.
En este caso el castillo de Kaysersberg está bien cerquita del pueblo y bien bien solo conserva su torre del homenaje. Pero, merece muy mucho la pena subir hasta él para así admirar las increíbles vistas que se tienen desde lo alto. Además, es un paseo bastante agradable, nada complicado.
Fue construido a principios del siglo XIII por orden del emperador Enrique VII porque este punto se había convertido en frontera con el ducado de Lorena. Aún así sucumbió a las fuerzas francesas y en el año 1248 el duque Mathieu de Lorena se hizo con el castillo y el pueblo. Años después se lo cedió al Obispo de Estrasburgo que tras perder la guerra en la ciudad capital alsaciana Kaysersberg pasó a manos de los Habsburgo junto con el castillo.
En el año 1573 el castillo fue renovado y restaurado por la familia Schwendi. Pero este buen estado de la fortaleza no duró mucho, ya que en 1632 las tropas suecas entraron a la ciudad y arrasaron con el castillo.
Desde 1786 hasta 1840 el castillo fue saqueado por todas aquellas personas que buscaban buenas piedras para la construcción de casas y/o de muros para sus vides. Hasta que a mitad de ese siglo XIX, fue declarado como monumento histórico y por ende, protegido.
Peeeero, llegaron los cazadores de tesoros en el año 1861. Pensaban que había un tesoro enterrado bajo el castillo. Tesoro perteneciente al emperador Barbarroja. No encontraron nada y el castillo sufrió más "averías".
El castillo se encuentra hoy en día en ese mismo estado en que lo dejaron en 1861.
Para llegar hasta él, nuestra recomendación es la de subir por un camino y bajar por otro (no nos gusta un ida y vuelta por el mismo sitio). Por tanto a nosotros nos gusta iniciar la subida por un camino que nace a la derecha de la rue des Forgerons. Son unos 5 minutos de subidita, 250 metros. Como ves no es casi nada.
Ya en el castillo podrás subir, siempre y cuando está abierta ese día (es una lotería) a la torre del homenaje para disfrutar de las vistas panorámicas.
Y ya bajar se hace por su extremo este, que te dejará detrás de la iglesia de Sainte-Croix, en el centro del pueblo.
Una última recomendación
Perteneciente a Kaysersberg, a unos 3 kilómetros al este se encuentra el pequeño pueblo de Kientzheim. Es otra maravilla alsaciana pero totalmente desconocida.
Te hablamos un poco de este lugar.
Y es que este pueblo amurallado, de las mejores conservadas en toda Alsacia, guarda en su interior hasta tres castillos-palacios de los siglos XIII (el de Saint-Étienne), XV (le de Reichenstein) y el del siglo XVI (el de Ifs).
Además, podrás disfrutar de la fachada de su ayuntamiento que data del siglo XVIII, varios molinos de agua y el museo dedicado a los vinos alsacianos.
- Este museo, muy recomendable, está abierto de mayo a octubre. En mayo abrirá en este 2024. Desconocemos aún los horarios.
- El precio es de 5€ para adultos y 2€ para menores de 18 y mayores de 10 años de edad.
Kientzheim está también en la ruta de los vinos de Alsacia.